Si estás buscando trabajo porque estés parado, o bien si quieres cambiar el trabajo que tienes actualmente, tienes que empezar por lo básico. De poco sirve ser un hacha en las entrevistas de trabajo si nadie te llama, ¿verdad?
Para lograrlo es fundamental que tengas un Currículum Vitae (CV) que atraiga todas las miradas. En este post te damos algunos consejos para que hagas un CV potente que te ayude en la primera fase de los procesos de selección.
¡Toma nota!
1- La foto de tu Currículum
Vamos a empezar con lo primero que ve cualquiera cuando revisa un CV: la foto. En la actualidad existe una corriente, muy potente en EEUU, en la que se aconseja no poner foto en el CV. De hecho, muchas empresas prohíben candidaturas en las que haya fotos. Esto se hace en un intento para garantizar la igualdad de los candidatos y evitar tomar decisiones basadas en sesgos individuales, prejuicios raciales, étnicos, religiosos, sexistas o de cualquier otra índole, como elegir al/la más guapo/a.
Por supuesto puedes hacer esto y no acompañar tu CV de una foto, pero te voy a ser sincero: en los países latinos eso no es lo más inteligente, al menos no en la mayoría de las empresas. Por desgracia la apariencia sigue siendo un criterio, quizás inconsciente en ocasiones, en muchos reclutadores y empresas. Pero esto no significa nada negativo para ti como candidato/a. Si alguien no te llama por alguna característica física, sencillamente no es el lugar donde tú quieres trabajar.
Si decides poner una foto en tu CV, esta debe de ser un retrato de ti mismo. Utiliza un tamaño mediano y ¡Sonríe! Es muy buena idea utilizar poses relajadas pero serias y que se vea algo de ti más que la cara (por ejemplo de pecho para arriba). No uses gafas de sol, ni bufandas, ni gorros, ni cualquier elemento que distraiga de lo importante: tú.
¡Ah! Por si lo estabas pensando, en tu CV no pongas fotos de fiesta, con amigos (recortando a alguien que salga contigo, por ejemplo) porque da una sensación poco profesional que no es la que pretendes dar ¿verdad?
2- Tu email de contacto
El email o dirección de correo electrónico es uno de los datos de contactos más importantes que deben de aparecer en tu currículo. Puedes prescindir de otros datos de contacto, como la dirección física si lo ves necesario, pero jamás debes obviar tu correo electrónico. Normalmente los reclutadores llaman por teléfono, pero en muchas ocasiones esto no es posible y se prefiere enviar un mail.
Ahora bien, ¿Cómo debe ser tu email? La mejor manera para describirlo es diciéndote que tu dirección de correo electrónica no debe ser ridícula. Utiliza tu nombre y apellidos, tus iniciales, acrónimos o combina estas modalidades pero, bajo ningún concepto, utilices terminología coloquial o absurda. Te sorprendería la cantidad de «diablillos», «morenitas», «xulos» o «(nombre)uchi» que me he encontrado al revisar CVs.
Esto dice de ti que no eres alguien profesional y aleja tus intentos de pasar los primeros filtros de los procesos de selección. No importa que los puestos a los que apliques sean de baja cualificación, la falta de profesionalidad nunca es un valor importante para un trabajo.
3- Experiencia profesional clara
Si ya tienes experiencia profesional, es clave que la detalles en tu currículum vitae. Hay muchas maneras visuales de plasmar tu experiencia en un currículo, puedes empezar por el nombre de la empresa, el puesto o las fechas en las que has trabajado en cada sitio. Lo más importante es que especifiques las funciones más importantes de tus experiencias y que delimites temporalmente lo que han durado.
Muchas personas cometen el error de explicar excesivamente lo que han hecho en cada trabajo, generando currículums de varias páginas. Esto aburre a los reclutadores y, muy seguramente, si hay abundancia de candidatos, prefieran leer otros CVs que hagan su vida más sencilla.
Otro error común al escribir la experiencia laboral en el currículum es tratar de confundir a los reclutadores con las fechas. Por ejemplo, hay personas que prefieren poner los años en los que han trabajado. Por ejemplo: puesto de reponedor de almacén, en 2018 y 2019. Esto suele hacerse para «engordar» el tiempo que se ha trabajado en cada sitio, en el ejemplo que acabamos de ver lo primero en que piensas es que esta persona ha estado trabajando de reponedor 2 años. Pero en realidad, ha podido empezar su experiencia en noviembre de 2018 y ser despedido en junio 2019, por lo que la experiencia acumulada en este puesto sería de 7 meses. Qué lejos estaría de los dos años, ¿no?
Los reclutadores están muy acostumbrados a ello, este tipo de «trampas» no funcionan y ven complicaciones innecesarias. Por lo tanto, es muy probable que prefieren leer otro CV.
4- Sé sincero con tu nivel de inglés
En España una tarea pendiente por muchos es la de alcanzar un nivel de inglés aceptable. Sabemos que es importante y que muchas empresas lo exigen, pero sin embargo nos cuesta lograr un nivel de inglés del que nos sintamos orgullosos.
No es necesario que tengas una certificación oficial expedida por Cambridge para saber qué nivel tienes, por lo que intenta ser sincero contigo mismo e identificar tu nivel real de inglés. Hay lugares en internet donde podrás tener una idea aproximada, y si tienes dudas puedes hablar con una persona que sepa suficiente inglés para que pueda aproximar qué nivel tienes. Nosotros en nuestro trabajo de reclutadores tenemos un nivel de inglés avanzado y realizamos pequeñas conversaciones en inglés en las entrevistas con las que rápidamente sabemos qué nivel tiene alguien.
Por último, asegúrate de que el nivel de inglés que registras en tu CV no solo es real (es decir, que es el que tienes) sino que es concreto. No es suficiente decir que tienes un nivel de inglés intermedio, es necesario que sepas si tienes un B1 o un B2, por ejemplo. Además, esto es importante ya que si la empresa con la que vas a realizar una entrevista necesita que sepas inglés, te hará una prueba. Así que, ¡Sé honesto contigo mismo y con lo demás!
5- Longitud de tu CV ¿1 página? ¿2 páginas?
No sería capaz de decirte cuántas veces he visto descartar CVs de candidatos por el simple hecho de que tenían decenas (sí, decenas) de páginas. Esto no sólo indica que el candidato en cuestión no tiene capacidad de síntesis, también nos habla negativamente de su capacidad de autocrítica y empatía. Además, por si esto no te parece suficiente, hace el trabajo de los reclutadores mucho más difícil.
Hay procesos en los que hay pocos candidatos, sin embargo en otras ocasiones nos encontramos con cientos de candidatos (muchos válidos) para cubrir una posición laboral. Si en la tarea de búsqueda nos encontramos con Cvs que tiene 12 páginas, significa que tardaremos en valorar esa candidatura 12 veces más tiempo que con otro CV de 1 página.
Por lo tanto es fundamental que tu CV tenga una extensión adecuada, en la mayor parte de las ocasiones con una página es más que suficiente. ¿Tienes mucha experiencia y con una página no tienes suficiente? Está bien, puedes usar 2, pero ya estás ocupando el doble de espacio y tiempo que otros candidatos. Si tienes dudas con esto puedes ver los CVs de algunos CEOs de empresas de primer nivel en internet (que seguro que tienen más experiencia que cualquiera que esté leyendo este post) y son capaces de tener 1 página de CV.
Como argumento final, piensa que los ingleses/americanos llaman al CV «resume». Esto significa «resumen» y es que el CV es un resumen de tu experiencia y conocimientos. No una tesis doctoral de todo lo que sabes 😉
¿Sabías estos tips para hacer tu CV? ¡Cuéntanoslo en comentarios!
En yomempleo.com somos especialistas en activo en selección que podemos ayudarte en tu tarea de búsqueda de empleo. No dudes en consultar nuestros servicios si necesitas ayuda. ¡Hasta pronto!