Superar una entrevista de trabajo es un reto al que todos nos hemos enfrentado y, seguramente, tengamos que acometer en el futuro. Hoy en día, el inglés es el idioma más valorado en el mundo empresarial y muchas compañías son multinacionales, por lo que debes tener este idioma en tu cabeza si estás buscando trabajo.
Tanto si has aplicado a ofertas de empleo de empresas globales como si tu puesto de trabajo objetivo se desarrolla en inglés, es casi seguro que tus futuras entrevistas de trabajo tendrán una parte importante de inglés. Algunos entrevistadores prefieren dedicar unos minutos a chequear tu nivel de inglés, pero otros prefieren desarrollar toda la entrevista en inglés y, sino estás preparado, puede convertirse en un reto mayúsculo.
También es cierto que muchos candidatos aseguran tener un nivel medio de inglés, cuando en realidad tienen un nivel más bien bajo. Sin embargo, si estás preparado para la entrevista, incluso con un nivel medio, puedes desenvolverte mucho mejor y lucir un inglés algo mejor de lo que realmente crees. Desde aquí vamos a ayudarte a que llegues más tranquilo/a a tu entrevista de trabajo en inglés. ¿Cómo? Enseñándote algunas de las preguntas más clásicas, además de algunos trucos y consejos para que salgas muy reforzado.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTAS DE TRABAJO EN INGLÉS
Muchos entrevistadores prefieren chequear el nivel de inglés durante unos minutos de la entrevista. Para ello te preguntarán en inglés con el objetivo de que contestes de una forma amplia en este idioma. El objetivo es chequear que eres una persona capaz de expresarse en inglés y que, por lo tanto, podrías trabajar en esta lengua en tu día a día.
En cuanto a las respuestas que debas dar y su contenido, no es tan importante en estas partes de las entrevistas. Obviamente no puedes descontrolar lo que dices, pero recuerda que el objetivo en este punto es que demuestres que sabes desenvolverte en inglés en tu puesto de trabajo. Por lo tanto la agilidad de las respuestas y la fluidez a la hora de articularlas es más importante que el contenido en sí mismo.
Un consejo muy útil a la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo en inglés es que, una vez que hayas preparado las preguntas y respuestas más importantes, busques a una persona con la que practicar. Un amigo o profesor nativo americano o inglés es estupendo para que practiques. De esta manera conseguirás mayor confianza al ser entrevistado en inglés y podrás corregir errores de pronunciación o gramaticales básicos que te ayudarán a lucir una mejor versión de ti mismo en la entrevista de inglés.
A continuación puedes ver algunas de las preguntas de entrevistas de trabajo en inglés más frecuentes:
– Small talks
(Charlas «pequeñas» o informales)
Esto realmente no es una pregunta, pero debemos empezar por el principio. Puede que tu entrevistador prefiera chequear tu nivel de inglés de una manera menos directa que haciéndote una pregunta cuando la entrevista formalmente haya iniciado y debes estar preparado.
Con estas pequeñas charlas, que se suelen realizar al principio (cuando os veis por primera vez, os saludáis, camináis hasta la sala de reuniones, etc) se busca chequear tu nivel de inglés de una forma informal y distendida. Estas conversaciones de las entrevistas en inglés son toda una sorpresa sino lo tienes en mente y puede hacer que empieces tu proceso de selección en inglés con muy mal pie.
Algunas formas que tiene el entrevistador de abrir este tipo de conversaciones son:
- Hi, how are you? (Hola, ¿cómo estás?)
- If you do not mind, please, follow me. (Sino te importa, por favor, sígueme)
- I am pleased to meet you (Encantado de conocerte)
- Hi, thanks for coming. (Hola, gracias por haber venido)
Con este tipo de frases, debes contestar de una forma distendida y amigable pero, por supuesto, en inglés. Si lo haces de forma correcta es muy probable que tu entrevistador continúe la entrevista en español al ya haber realizado la comprobación de tu nivel de inglés. O, en cambio, también puede que toda la entrevista desde ese punto se desarrolle en inglés, máxime si te encuentras en un proceso de selección para un puesto que necesita el inglés de forma clave.
Puedes contestar de alguna de las siguientes maneras:
- Thank you for inviting me. (Gracias por haberme invitado)
- Thanks for taking your time to meet me. (Gracias por emplear tu tiempo en conocerme)
- Hi, thanks, I am pleased to meet you too. (Hola, gracias, también estoy contento de conocerte)
-Tell us about yourself
(Háblanos de ti)
Esta pregunta es un clásico de las entrevistas en inglés. Te da la ocasión de hablar de ti mismo desde un punto más personal y menos profesional, aunque no debes adentrarte en el ámbito personal en exceso. Deberías ser capaz de resumirte en una sola respuesta, es decir, hablar de quién eres, a qué te dedicas, qué has hecho anteriormente (no olvides señalar tus logros) y qué pretendes hacer en el futuro.
Para este tipo de respuestas la técnica de pasado-presente-futuro, suele funcionar muy bien a la hora de articular tu discurso de entrevista. Esta técnico implica decir una frase (o dos máximo), a cerca de qué has hecho profesionalmente en tu vida, qué estás haciendo en la actualidad, y qué estás buscando hacer en tu futuro. No es mala idea que completes esta información con algo acerca de qué haces en tu tiempo libre ya que te da un aspecto más humano y da redondez a tu intervención.
–What do you like to do in your free time?
(¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?)
En una entrevista no se debe entrar en aspectos personales más allá de puntos superficiales. Sin embargo muchos entrevistadores aprovechan la parte de análisis del nivel de inglés en la entrevista para preguntar acerca de los hobbies de las personas entrevistadas. Esto no se hace porque le interese saber qué haces en tu tiempo libre, sino para que tengas la ocasión de hablar en inglés sobre un asunto más distendido y sencillo que aspectos profesionales.
Por lo tanto no te preocupes en dilucidar si es mejor que digas que juegas al fútbol o haces alpinismo, esto no es lo importante. La clave es que tengas preparada una respuesta concreta y natural acerca de lo que haces en tu tiempo libre en inglés y seas capaz de exponerla con agilidad y soltura.
-Why do you think you are the right person for this job?
(¿Por qué crees que eres la persona adecuada para este trabajo?)
Esta pregunta es algo más complicada porque la respuesta, incluso en tu idioma nativo, puede ser difícil de plantear. En este caso debes enfocarte en los puntos fuertes que presentas a la hora de desempeñar tu trabajo y exponerlos. Es buena idea que hagas un ejercicio previo de introspección para averiguar cuáles son tus mayores virtudes, y para ello debes verte desde fuera. Dicho de otro modo, ¿qué diría un compañero tuyo que es lo mejor de ti?. Si eres capaz de sacar dos o tres puntos clave positivos de ti mismo, ya tienes tu discurso muy avanzado.
Una vez que tengas claros tus puntos fuertes, céntrate en recordar momentos en los que esto te haya hecho conseguir logros profesionales y relaciónalos con tus virtudes. De esta manera tendrás una respuesta para la entrevista en inglés muy bien argumentada. Claro, ahora toca que plasmes este tipo de información por escrito y practiques a contestar en inglés.
-How do you see yourself in the future?
(¿Cómo te ves a ti mismo en el futuro?)
Esta pregunta también puede complicarte la vida en una entrevista para conseguir un empleo en inglés, porque es difícil de contestar incluso en español. Para poder armar tu respuesta en inglés, debes pensar en qué están buscando para el puesto y adaptar tu respuesta a esta información. Por ejemplo, si es un puesto de atención al cliente, es buena idea que hables de ti mismo en el futuro como una persona que ha alcanzado suficiente experiencia en este ámbito como para gestionar y coordinar a otras personas en estas funciones. Es estupendo que te muestres ambicioso, pero todo dentro de la mesura y el sentido común.
La mejor información para ello la tienes en la propia oferta de empleo, normalmente estos anuncios aglutinan la información clave del puesto. Con esto en mente podrás confeccionar una respuesta en inglés para esta complicada pregunta de entrevista con más facilidad.
-What is your strongest skill?
(¿Cual es tu mejor cualidad?)
Las entrevistas de trabajo modernas son entrevistas por competencias. Esto significa que no solo se busca averiguar sobre el candidato los estudios y las experiencias que tiene, sino que se quiere dibujar un mapa completo de sus habilidades y competencias profesionales fundamentales. Para ello esta pregunta es muy útil porque brinda la oportunidad de que el aspirante a un puesto de trabajo diga, según su criterio, en qué cualidad o habilidad destaca más.
Para poder contestar en inglés a esta pregunta también debes preparar previamente la respuesta. Para construir tu argumentación debes identificar, para el puesto al que aspiras, cual es la cualidad más importante. No pienses en conocimientos teóricos o prácticos (como por ejemplo, experiencia en el ámbito contable, o nivel de Excel) sino que debes pensar a nivel de competencias o habilidades (skills)c. Si aspiras a un puesto de trabajo comercial, una de las habilidades más importantes es el enfoque en el cliente, por poner un ejemplo. Por ello deberías localizar como una de tus cualidades más destacables la capacidad de empatizar con ellos y de intentar resolver sus problemáticas como prioridad en tus funciones diarias.
Una fuente muy útil, nuevamente, es la oferta de empleo o el anuncio del trabajo. En estas descripciones puedes ver un resumen de las cualidades más interesantes para la empresa que debe tener el candidato ideal, por lo que podrás preparar esta respuesta a la pregunta de trabajo en inglés con mayor facilidad.
-What is your most important weakness?
(¿Cual es tu debilidad más importante?)
Esta pregunta está muy relacionada con la anterior, pero es más difícil de contestar. Esto suele suceder porque estamos más acostumbrados a hablar bien de nosotros mismos que a charlar sobre nuestras áreas de mejora. Si este es tu caso (no te preocupes, es algo muy habitual) ha llegado el momento de que reflexiones en qué puedes mejorar en tu faceta profesional.
Obviamente cuando articules tu respuesta en inglés para esta pregunta debes evitar citar cualidades que son de las más importantes para el puesto. Por ejemplo si accedes a un puesto donde es necesario ser organizado, por ejemplo un gestor de proyectos, no deberías decir que la organización es una de tus áreas de mejora.
Sin embargo, esto no significa que no debas ser sincero cuando hables en inglés sobre ti. Al contrario, debes ser totalmente honesto. Es más importante demostrar que eres una persona en quien se puede confiar, que demostrar que eres nua persona perfecta.
Por cierto, si estás pensando en decir que eres perfeccionista, olvídalo. Es una respuesta demasiado vista y manipulativa que no entrará bien en tu entrevistador.
-Why do you want to work here?
(¿Por qué quieres trabajar aquí?)
Esta pregunta es difícil de contestar, pero en inglés se puede convertir en un callejón sin salida sino tienes la respuesta preparada. Para ello no debes hablar tanto de ti, sino de la empresa en la que estás haciendo la entrevista. Si lo haces de este modo, podrás ver fácilmente qué están buscando en una persona que va a ser contratada por ellos, como por ejemplo las cualidades que valoran o los valores que tienen en la empresa (que por cierto, puedes encontrarlos en su página web).
Cuando tengas claro esto, deberás pensar en ti mismo y en lo que puedes aportar a esto. Con esta información podrás estructurar una respuesta completa en la que destaques tus cualidades y logros en relación a lo que la empresa está buscando.
-Why do you want to leave your job?
(¿Por qué quieres dejar tu trabajo?)
Cuando estás realizando una entrevista en inglés, esta es una de las preguntas más temidas porque no se suele tener claro hasta dónde se debe ser sincero. Para que lo tengas claro: no debes hablar mal de tu empresa ni de tus jefes. A fin de cuentas nadie quiere contratar a alguien desleal ni problemático, así que lo más sencillo es que seas constructivista y agradable. Recuerda que debes pensar en qué están buscando para crear tu respuesta en inglés a la entrevista de trabajo. Céntrate en tus habilidades, tus logros, lo que has aportado y lo que puedes aportar.
-What are your salary expectations?
(¿Cuáles son tus expectativas salariales?)
En las entrevistas en inglés también se toca el salario actual y el que esperas de la nueva posición. Por lo tanto cuando prepares tu entrevista en inglés debes preparar también una respuesta en inglés para esta pregunta. Es importante que fabriques tu respuesta en dinero bruto anual, esto es, libre de impuestos porque es la manera en la que los profesionales de recursos humanos manejan los salarios. No seas demasiado ambicioso y sé lógico con lo que pides, piensa que las personas de recursos humanos negocian salarios todos los días, realizan cientos de entrevistas de selección y muy probablemente tengan más información que tú sobre los precios de mercado.
Por supuesto en una entrevista de trabajo en inglés se pueden plantear muchísimas más preguntas. Pero el objetivo de este post es que tuvieras una lista de preguntas típicas de las entrevistas en inglés y pequeños consejos que te ayuden a crear tus respuestas.
Ten en cuenta que en este tipo de entrevistas la práctica hace al maestro, por lo que lo mejor que puedes hacer es practicar tu discurso solo o acompañado para automatizar las respuestas. Así conseguirás mejorar tu discurso en inglés y dar una mejor sensación de dominio del idioma en la entrevista de selección en inglés.
Además, normalmente las preguntas que se te planteen se harán en función de las respuestas que des. Por ello la improvisación en inglés es una faceta muy importante para salir airoso de tus entrevistas en inglés, pero si tienes preparadas respuestas prefabricadas y eres capaz de adaptarlas al contexto, el éxito está garantizado.