El currículum es tu mejor carta de presentación, en él vas a decirle a la empresa quién eres desde un punto de vista profesional. Si encajas en la posición o no, lo va a determinar tu CV, así que si estás buscando trabajo, Tener uno en el que no falte de nada es fundamental.
¿Qué partes debe haber en tu CV? Quédate en este artículo para asegurarte de que sabes todo lo que necesitas.
La foto del CV
Poner tu foto en el currículum o no, es una decisión personal y depende de tu objetivo y la clase de empresa a la que aspires. En cualquier caso, si vas a poner tu foto en el CV debe ser una foto profesional, hecha específicamente para tu currículum. Así que olvídate de reciclar fotos antiguas, fotos en tu tiempo libre o con amigos. Si quieres saber más sobre la foto, puedes pasarte por este vídeo.
Los datos de contacto en un CV
Sin datos de contacto, no sirve de nada que tengas un currículum excelente. Si al recruiter que estudia tu hoja de vida le encajas debería ser capaz de contactar contigo y para eso, precisamente, debes reflejar tus datos de contacto en el CV. Eso sí, datos de contacto no es lo mismo, que datos personales. Los datos personales son aquellos que dan información sobre ti, como por ejemplo, tu religión, tu orientación sexual, tu Documento Nacional de identidad o tu dirección. Este tipo de datos no son los que debes ofrecer en tu Cv ya que están legalmente protegidos y nadie puede exigirte que los facilites.
Sin embargo, sí debes considerar ofrecer los datos de contacto, estos datos son los que permiten que el recruiter se ponga en contacto contigo para continuar con el proceso de selección. Los principales son: teléfono, email y perfil de Linkedin. Si tienes otros datos importantes, como una página web profesional que tenga relación con el puesto al que aspiras, puedes reflejarlos también porque amplían información sobre ti que es de interés.
El extracto o resumen del currículum
El extracto es una parte opcional en el CV pero que, cada vez, está más extendida. El extracto es un pequeño resumen que sirve para presentarte, resumir tus motivaciones y quizás tus puntos fuertes o habilidades más destacadas.
Este apartado puede ser increíble y aportar mucho valor a tu candidatura, pero también puede ser una retahíla de información que no importe. Así que asegúrate de incluir información de calidad y que pueda ser contrastada con ejemplos en tu entrevista. Por ejemplo, si dices que eres un buen jugador de equipo, piensa detenidamente en qué momentos esta habilidad ha sido útil para ti y qué has conseguido gracias a ella, para que en la entrevista no hagas aguas cuando los recruiter se interesen por esta sección de tu Currículum.
El apartado de formación académica
Tus estudios determinan la base de conocimiento que puedes ofrecer, por lo tanto es importantísimo que dediques una parte de tu currículum a informar sobre la formación que tienes. Esta formación debería de tener relación con el puesto de trabajo al que aspiras, aunque sino hay una relación directa, también es importante que la destaques.
Por ejemplo, si quieres aspiras a un puesto de técnico de selección y eres graduado en psicología, sería ideal, pero si eres ingeniero lo más óptimo es que aspires a puestos de recruiter de empresas tecnológicas en los que ese conocimiento aporte valor.
Por supuesto cuando la formación que tienes no tiene nada que ver para el puesto es importante que no la reflejes en tu CV.- Para ti puede que sea muy importante, pero el técnico de selección al otro de la pantalla, se va a fijar en los candidatos que más grado de adecuación tengan con la posición. Si hay una gran dispersión, es muy probable que te quedes fuera.
Experiencia laboral en un CV
Esta sección del currículum es, sin duda, la que más importancia tiene. Por lo tanto, si tienes una experiencia destacada es tu mejor aliada para que las empresas se fijen en ti. Dentro de este apartado debes incluir el puesto que has ocupado, la empresa en la que has estado y el período de tiempo. Y justo debajo de esta cabecera puedes detallar las tareas que has desarrollado y los éxitos que has conseguido. Este tipo de información nos da mucha información sobre lo profesional que eres en ese puesto.
Ahora bien, al igual que ocurre con la formación, no incluyas experiencias que no tienen nada que ver con el puesto al que aspiras.
Idiomas en el currículum
El mundo está más y más globalizado por lo que es muy probable que en el trabajo al que aplicas tengas que usar otros idiomas. Normalmente el inglés es el más demandado, pero no importa los idiomas que sepas, cuantos más y con mejor nivel, mejor. Por lo tanto en tu CV debe haber una pequeña sección en la que detalles los idiomas que conoces y el nivel que tienes en cada uno de ellos. Eso sí, asegúrate de tener, al menos, un nivel intermedio para poner esta info en tu CV. Los niveles muy básicos realmente tienen poca utilidad práctica y solo servirá como información de poca calidad.
Otros datos en un CV
Esta parte del cv es totalmente opcional y solo te aconsejo que la incluyas en tu CV cuando tengas otros datos que sean relevantes y que te diferencien de otros candidatos. Por ejemplo, si eres campeón de España de Piragüismo, es algo excepcional que tendrá una transferencia importante a tu personalidad y a tu trabajo. Pero si te gusta leer, ir al cine o salir con tus amigos, no estás aportando nada excepcional, sencillamente que eres un ser humano y tienes aficiones comunes a prácticamente cualquier persona.
¿Te han sido útiles estos consejos? Puedes escribirnos en comentarios lo que necesites.